¿Qué es el vaginismo?, conoce sus causas y cómo tratarlo
Las enfermedades relacionadas a la sexualidad de las mujeres suelen ser tratadas con muchísimos prejuicios y tabúes, ya que es un tema que aún sigue siendo evadido por ciertos grupos sociales que juegan en contra la libertad sexual de las féminas.
¿Qué es el vaginismo? la dolencia imposibilitante
Una de las enfermedades de que adolecen más las mujeres es el vaginismo. ¿Sabes en qué consiste? Este padecer es catalogado como disfunción sexual, causa la contracción involuntaria de los tejidos que rodean la vagina, prohibiendo la penetración del pene u algunos juguetes sexuales por endurecimiento del llamado suelo pélvico, lo cual deriva en dolencias complejas y sensaciones carentes de placer y un posible rechazo a todo tipo de actividades relacionadas con la sexualidad. ¡Si no se siente bien, nadie lo quiere!
Sin embargo, si pudiera lograrse la penetración, pero causa muchísimo dolor, lo correcto sería hablar de otro padecimiento, conocido como dispareunia.
El vaginismo suele aparecer la primera vez que la mujer va al ginecólogo
Según los expertos, el vulvismo puede manifestarse cuando la mujer visita por vez primera al ginecólogo o cuando intenta la penetración la vagina para tener relaciones sexuales, masturbarse o colocarse un tampón. Este vaginismo se conoce como primario, antes de este punto es casi imposible detectarla.
En el caso del vaginismo secundario, este puede manifestarse tras haber tenido relaciones sexuales normales y placenteras anteriormente, por lo que puede estar ligado decisivamente a aspectos sicológicos o de pareja; en los dos casos es vital consultar con un especialista en la materia.
Por supuesto que puedes conseguir la vaginismo solución
Las causas físicas del vaginismo pueden variar desde el himen con rigidez, endometriosis (que no es lo mismo que infertilidad), tumores de tipo pélvico, las famosas hemorroides y otros síntomas. No obstante, solo el 10% de las mujeres encuentran las causas del colpismo en algún impedimento físico.
Entre las motivaciones psicológicas abundan en estos casos una educación sexual muy escasa, restrictiva e inhibitoria de los deseos sexuales en la mujer desde su adolescencia, alimentando inseguridades y rodeando al sexo de un halo de cosas negativas, rechazo, repudio que afectan su confianza al momento de tener relaciones.
Artículo Relacionado: Comprar Lovegra, Viagra Femenino online sin receta en farmacia online España
Además, la ansiedad o presión típica procedente de la sociedad por tener que iniciar su vida sexual, el miedo al coito o haber tenido episodios relacionados a la violación en su niñez pueden contribuir negativamente al desarrollo de esta disfunción sexual y derivar en otras negativas a nivel mental.
¿Cómo superar el vaginismo con tu pareja?
Cuando hablamos de la superación del vaginismo, sin duda es fundamental la colaboración irrestricta de la pareja en el proceso de tratamiento, ya que una mala actitud puede agravar y multiplicar los inconvenientes en la mujer.
Precisamente, se recomienda acudir a un psicólogo o sexólogo para comenzar a tratar este problema, siendo fundamental la colaboración y el seguimiento de las indicaciones del especialista, de manera que se puedan ver los avances de forma progresiva.
El tratamiento vaginismo debe ser llevado por un especialista en el tema
Por otro lado, otro de los aspectos más importantes para que el tratamiento del vaginismo llegue a un buen término, es aprender a no forzar las situaciones y dejar fluir la relación sexual en todo momento, pues es una disfunción relacionada a la confianza y la relajación de la mujer.
Por consiguiente, lo mejor es no ponerse plazos a corto ni largo plazo, ni intentar limitar el tiempo del tratamiento del vaginismo, para aminorar la presión ejercida.
Se debe tener presente que la mujer tiene absoluto derecho de llevar una vida sexual placentera, catalogando ese punto como un principio irrenunciable, ley y fin máximo del tratamiento médico, por tanto, ante esta enfermedad, su pareja no debería hacer presión por conseguir su propio beneficio, si ella no está interesada todavía en intentarlo.